7print.bg = 1 принтиране + 2 плотиране + 3 подвързване + 4 чаши + 5 тениски + 6 книгоиздаване + 7 рекламни м-ли 088 682 47 47
Категории
C de C1 - Curso de español de nivel superior

C de C1 - Curso de español de nivel superior

Сумата се прибавя директно в кошницата
7.00лв


ìndice!
ADE APRENDIZAJE
Ал, A.a, A.3 -* Combinaciones frecuentes con el verbo hacer hacer amigos, hacer gracia, etc.
 
A. 4 -> Léxico para hablar de la carrera profesional.
 
Вл, B.2 ■+ Tendencias en el campo de la formación: la gamifìcación o ludificación.
 
B. 3, B.4, B.5 «♦ Verbos y expresiones en sentido fìgurado: acunar, darle una vuelta (a algo), florecer, matar
B.6 -» Colocaciones con el verbo sacar: sacar partido, sacar pecho, etc.
 
B.7 -* Perifrasis de continuidad y cambio: (no) dejar de + infinitivo, seguir sin + infinitivo, seguir + gerundio.
 
B. 8, B.9 -► Anglicismos.
 
C. i -» Escribir un correo de presentación para una empresa: léxico y expresiones para hablar de los estudios y de la experiencia profesional.
C. 2, C.3 «♦ Recursos para comparar: mientras (que), antes que, màs/menos que, màs/menos de
 
D. i -* Léxico relacionado con el mundo de los estudios y del trabajo.
 
D.2 -* Expresiones idiomàticas: un buen dia, si cabe, pasa por, es lo que hay
 
D.3, D.4 -» Construcciones con dos pronombres: se impersonai + pronombre de OD/OI {En està empresa no se me valora).
Ал, A.2, A.3, A.4 -* Léxico relacionado con el arte.
 
Вл, B.2, B.3, B.4 -» Vocabulario para hablar de exposiciones y obras de arte.
 
B.5, B.6, B.7, B.8, B.9 ■» Léxico relacionado con los sentidos y la percepción: saborear, apestar, sonido estridente, etc.
 
B.io, B.ii •* La construcción ver(se) + participio.
B.i2, B.13, B.14 -* Anteposición del adjetivo.
 
B. 15, B.16 -* Marcadores temporales: una vez que, cada vez que + indicativo/ subjuntivo.
 
C. i -» Frases célebres sobre el arte.
 
C.2 -» Expresiones coloquiales.
 
C.3 -* Uso y significados de la palabra movida
 
C.4 *♦ Expresiones con olé.
C.5 -» Lo mismo: comparar 0 expresar hipótesis.
 
C. 6, C.7 -» Registro orai coloquial: entrevista al artista puertorriqueno Alexis Diaz.
 
D. i -> Léxico de los poemas de la sección.
 
D.2 •* Transformar un poema en prosa.
 
D.3 Buscar y comentar un caligrama del poeta chileno Vicente Huidobro.
C DE CONSUMO i
Ал, A.2, A.3 -» Léxico relacionado con la contratación de servicios y los derechos de los consumidores.
 
Вл, B.2 -* Léxico relacionado con los contratos.
 
B.3, B.4 •* Diferencias de significado y de construcción de algunos verbos (regir, constar, abonar, etc.).
 
B.5, B.6 ■+ Léxico relacionado con la contratación de servicios.
 
B.7 -* Léxico para hablar de viajes
(alojamiento, transporte, documentación y precio).
 
B. 8, B.9 -» Oraciones condicionales con salvo que, siempre y cuando, etc
 
Вло, B.ii ■+ Algunos usos del gerundio.
 
C. i, C.2, C.3, C.4 -» Expresiones y combinaciones frecuentes con el verbo decir: decir sin rodeos, decir a toro pasado, cualquiera lo diria, etc.
 
C.5 -» El adverbio siquiera.
C.6 -» Si independiente {No, si encima...) C.7 -* La perifrasis haber de + infinitivo.
 
C.8 ■+ Oraciones condicionales para reprender (Si lo hubiese hecho antes,
 
ahora...).
 
C.9 -> Estructura de una carta formai.
 
C. 10 -* Escribir una carta de reclamación.
 
D. i -* Combinaciones frecuentes.
 
D.2, D.3 -* Léxico relacionado con los productos cosméticos.
D DE DATOS
Ал, A.2 -» Recursos para hablar de estadisticas y porcentajes: cerca de, por debajo de, etc.
 
A. 3 -» Recursos para comparar: en contraste con, al contrario de, etc.
 
Вл, B.2, B.3, B.4 ■* Léxico relacionado con la información y los medios de comunicación.
 
B. 5, B.6, B.7 -» Finalidad: para (que) +
infinitivo/subjuntivo, de modo que + subjuntivo, etc.
 
B.8, B.9, Вло, B.u -* Detectar mecanismos de manipulación de la información.
 
B. 12 -» Escribir un articulo de opinion sobre Wikipedia.
 
C. i, C.2 -* Léxico relacionado con las leyes.
 
C.3 *♦ Recursos para hablar de cantidades y distribución: cualquier, cada, ambos, etc.
C. 4, C.5 •* Contraste entre participio presente y participio pasado.
 
D. i -» Léxico relacionado con las campanas electorales.
 
D.2 ■+ Léxico relacionado con la mineria de datos y la economia.
 
D.3 •* Verbos con preposición regida: contribuir a, convertirse en, etc.
[EDE EMOCIONES
 
A.i, A.2 -> Emociones y contenidos virales. A.3, A.4 ■* Juegos de palabras.
 
A. 5, A.6 •* Los memes: escuchar una entrevista y buscar información.
 
B. i, B.2 -» Léxico relacionado con las emociones y los sentimientos.
 
B.3 -» Léxico relacionado con el futbol.
 
B.4 -> Los verbos quedarse, estar y dejar
 
para hablar de emociones.
B.5 -* Algunos usos del gerundio.
 
B. 7 -> Crear similes relacionados con el futbol.
 
C. i, C.2, C.3 -♦ Esfuerzos y sacrificios que requieren ciertas actividades y deportes.
 
C.4, C.5 -* Colocaciones y verbos para hablar de sentimientos y emo ciones.
 
C.6, C.7 -» Pronombres tónicos y el adjetivo mismo/a (Puedo vaierme por mi mismo)
 
C.8 -» Perlfrasis verbales de inicio: ponerse a + infinitivo, echar(se) a + inf. romper a + inf.
C.9, C.10 -» Uso de corno que [De niha, corno que desperté el interéspor la danza).
 
C. n-»Mecanismos de generalización: 2a. persona del singular, uno y cada cual.
 
D. x, D.2 •* Verbos en sentido figurado: abrazar, tragar, forjar, huir y atrincherarse
 
D.3, D.4 -» Infinitivo / que + subjuntivo en recomendaciones.
 
D.5, D.6 -* Palabras y expresiones vulgares.
DDE DISCURSO Whhmw
 
A. i, A.2, A.3 -» Léxico relacionado con los discursos (dar un discurso, perder el hilo, etc ).
 
B. i -» Verbos para expresar cambios: humanizar(se), enrojecer, etc.
 
B.2 •* Familias de palabras: verbos, adjetivos y sustantivos.
 
B.3, B.4 •* Expresiones relacionadas con el comportamiento y el grado de sincerldad: sincerarse, ir de cara, hablar sin tapujos, etc.
 
B.5 -* Latinlsmos: ipso facto, in crescendo, etc.
 
B.6 -» Contraste entre el infinitivo simple y el infinitivo compuesto.
 
B.7, B.8 -> La construcción ver(se) + participio.
 
B.9 -» Marcadores consecutivos: consecuentemente, de ahi que, etc.
C.i •* Reformular fragmentos de un discurso.
 
C.2 Léxico para hablar de la riqueza de un pais (próspero/a, estabilidad, etc ).
 
C.3 •* Sustantivación.
 
C.4 -* Alternativas al verbo tener.
 
C.5, C.6 •* Palabras y expresiones relacionadas con la gastronomia, especialmente la peruana.
 
C.7 -» Recursos para hablar de cantidad y tamano: inmenso/a, vasto/a, exorbitante, etc.
 
C.8, C.9 -» Escuchar fragmentos de discursos en situaciones diferentes.
 
C. io -* Recursos para reforzar una aserción: no en vano, en efecto, etc.
 
D. i, D.2, D.3 •* Léxico y expresiones relacionadas con las normas sociales.
D.4 -» Léxico relacionado con la politica, democracia, elecciones, ministro/a, etc.
 
D.5 -» La expresión llegar al extremo de.
 
D.6 -* Combinaciones frecuentes con el verbo entrar (A està hora siempre me entra hambre).
 
D.7 -» Uso de expresiones (ser agua pasada, no tener remedio, etc ).
 
D.8, D.9 -♦ Uso de por momentos, por un momento y por el momento.
 
D.10, D.11 -» Uso de al principio y en principio
 
D.12 -» Uso de indicativo 0 subjuntivo para expresar opinion o valoración.
 
D.13 -» Llegar a + infinitivo.
 
D.14, D.15 -* Parecer + infinitivo [La torpeza de los politicos parece no tener remedio).
IF DE FRONTERAS |
 
A.i -> El concepto de frontera.
 
A. 2 ■* El verbo discriminar
 
B. i, B.2 ■+ El verbo tratar (tratar la madera, • tratar un tema, etc ).
 
B.3, B.4 -» Léxico para hablar de relaciones entre personas: conectar, ser una y carne, etc. B.5, B.6, B.7, B.8 -» Expresar impersonalidad: el pronombre se, uno, la gente, todo el mundo.
B.9, B.io -* El futuro y el condicional (simple y compuesto) para expresar hipótesis.
 
B. u, B.i2, B.13 -> Uso de tù y usted.
 
C. i -» Adjetivos para hablar del caràcter y de la personalidad.
 
C.2 ■+ Valor del sufijo -izo/a.
 
C.3 •* Ya està bien de + sustantivo/infinitivo. C.4 -» Uso de la expresión (de) buen/mal rollo.
C.5 -* La palabra rollo
 
C. 6, C.7 -* Uso de los estilos directo e indirecto.
 
D. i -» Riqueza léxica: diferentes maneras de referirse a lo mismo en un texto.
 
D.2 -» Buscar información sobre una pelicula.
 
D.3, D.4 -♦ La construcción serie + adjetivo.
 
D.5 -» Buscar imàgenes y describirlas.
HDE HORARIOS
Ал, A.2 -» Entender un gràfico.
 
A. 3 -» Expresiones para hablar de horarios.
 
B. i, B.2 -* Combinaciones frecuentes: plantear un debate, conciliar el sueno, etc.
 
B.3 ■+ La palabra horario.
 
B.4 -* Hablar de efectos, repercusiones y consecuencias: evitar, fomentar, etc.
 
B.5, B.6, B.7-> Correlación temporal (Eso haria posible que ìos padres pasen/pasaran...).
B. 8, B.9 -* Acabar + gerundio/infinitivo.
 
C. i -» Imperatives lexicalizados (anda, mira, etc.).
 
C.2, C.3 -> Adjetivos terminados en -ado/a y en -nte saciado/a - saciante
 
C.4 -» Como + indicativo/subjuntivo.
 
C.5 -* Valores de hasta.
 
C.6 -* La construcción o bien... o bien.
é*'
 
D.i -» Combinaciones frecuentes: dar valor (a), hacer uso (de), educar en valores..
 
D.2 -» La expresión hacer suyo/a/os/as.
 
D.3 -> La calidad de vida y los horarios.
 
D.4 -*■ La concordancia entre sujeto y verbo.
 
D.5 ■+ Verbos y expresiones con preposición regida.
 
D.6 -» Escribir un correo electrónico para opinar sobre un manifiesto.
I DE IDENTIDAD |
 
A.i, A.2 -* Recursos para hablar de la percepción que otras personas tienen de nosotros.
 
A. 3 -» Los verbos caracterizar(se), definir(se), considerar e identificar(se).
 
B. i, B.2 -» Léxico relacionado con los ordenadores y dispositivos móviles.
B.3, B.4, B.5, B.6, B.7 -» Expresiones y frases hechas para hablar del caràcter y de la actitud de las personas.
 
B. 8, B.9 •* Léxico para hablar de habilidades.
 
C. i, C.2 ■+ Hablar de la imagen de un pais.
 
C.3, C.4 •* Hablar de la imagen y de la fama: imagen pùblica, ganarse la fama (de), etc
C. 5 •* Leer un texto sobre hàbitos en el trabajo y contrastar ideas.
 
D. i, D.2, D.3 -» Hablar de cambios: ir camino de, ser menos que, etc.
 
D.4, D.5, D.6 -*■ Describir fotografias: de perfil, de cuerpo entero, encuadrar, etc.
MDE MEMORIA
A.i, A.2 -* Los verbos aprender(se), saber(se), recordar y olvidar(se).
 
A. 3 •* Léxico relacionado con la memoria: hacer memoria, venir a la memoria, etc.
 
B. i -» Léxico relacionado con el cine.
 
B.2, B.3 -> Léxico relacionado con la historia.
 
B.4 -» Familias de palabras.
 
B.5, В.в, B.7 ■* Combinaciones frecuentes con las palabras frase, fuerza, juicio y novela
B. 8 -> Lo + adjetivo.
 
C. i, C.2 -» Uso de los estilos directo e indirecto.
 
C.3, C.4, C.5 -*■ Uso del se accidental.
 
C.6 -♦ Usar el estilo indirecto y frases con se para describir lo que sucede en unas vinetas.
 
C.7 -* Diferencias de vocabulario entre paises de habla hispana.
C. 8 -> Recursos para corregir información.
 
D. i -» Uso de constituir, poner de manifiesto, suponer y tornar conciencia
 
D.2 -* Expresiones con el verbo marcar marcar un antes y un después, marcar un hito, etc.
 
D.3 -* Uso de no menos de y nada menos (que) D.4 •* Uso de entre si.
MDEMUJERES I
 
ШННПШ
 
A.x, A.2, A.3 -* Expresiones con lio y liar(se). A.4, A.5 ■* El verbo mantener(se).
 
A.6, A.7, A.8 -» El verbo rendir(se).
 
A. 9 -» Crear una vineta para una tira còmica.
 
B. a ■* Combinaciones léxicas: marcar el inicio, tornar conciencia, etc
 
B.2, B.3 ■+ Uso de experiencia/s, ejemplo/s, contacto/s, interés/es y practica/s
B.4 -* Léxico relacionado con la marcha y la vuelta a casa de una persona.
 
B. 5, B.6 -* Las perifrasis ir + gerundio, venir + gerundio y terminar + gerundio.
 
C. i, C.2 -» Léxico relacionado con la igualdad de gènero: empoderar, roles establecidos, etc.
 
C.3 -* Investigar sobre la lengua quechua.
 
C.4-»Usos de se.
C. 5 ■+ Los verbos quedar(se), jugar(se), aprovechar(se) y despedir(se)
 
D. i, D.2 -» Expresiones coloquiales para hablar del fisico, el estilo y las aficiones.
 
D.3 -* Combinaciones y frases hechas: fenòmeno social, llevar la iniciativa, etc.
 
D.4 -» Completar un texto con un nuevo pàrrafo.
N DE NATURALEZA I
A. i, A.2 -» Léxico relacionado con la naturaleza y el medioambiente: energias renovables, cultivo ecològico, etc.
 
B. i -* Describir un parque natural.
 
B.2 •* Léxico relacionado con los volcanes.
 
B.3 Recursos para medir fenómenos meteorológicos.
 
B.4, B.5 -» Colocaciones con el verbo entrar: entrar en erupción, entrar en razón, etc
 
B.6, B.7 -» Combinaciones frecuentes con la palabra danos: danos leves, danos cerebrales
B.8 -» Acepciones del verbo tocar.
 
B.9 -» Verbos de percepción + infinitivo (Me encanta mirarpasar los aviones).
 
B.io -» Usos de por y para.
 
B. u, B.i2 •* Recursos literarios para describir: la metàfora, la personificación y el simil.
 
C. 2, C.2 -* Léxico relacionado con la gestión medioambiental y la contaminación.
 
C.3 -» La expresión hora pico.
 
C.4 •* Recursos para referirse a la intensidad: temporada baja, pico de trabajo, etc.
C.5 -* Oraciones y marcadores concesivos: aunque, a pesar de (que), si bien, etc.
 
C.6 ■+ Los conectores es decir y de hecho
 
C. 7 -* Reescribir frases en registro coloquial.
 
D. i, D.2, D.3. -» El verbo perder.
 
D.4. -» Reformular lo que expresan algunos verbos: senalar, negar, tergiversar, etc.
 
D.5 -♦Verbos con preposición regida.
 
D.6 ■* Transformar una carta formai en un manifiesto.
Ад, A.2 ■* Léxico para describir a una persona.
 
B.i •* Recomendaciones para paliar los efectos del choque cultural inverso.
 
B.2, B.3 -» Recursos para describir emociones. tener un subidón, sentirse en calda libre, etc.
 
В.- -► Las expresiones sin rumbo y a destajo. B.5, B.6 -» Describir emociones y estados de ànimo con ese + infinitivo y ser (corno) + sustantivo/infimtivo.
B.7 -» Expresiones: dejar atràs, dar un giro, etc.
 
B.8 -» Algunos latinismos.
 
B.9 -* Construcciones comparativas proporcionales con cuanto/a/os/as (Cuanto mas come, mas hambre tiene).
 
B.io -» El participio absolute.
 
B. u, B.X2, B.13 ■+ Escuchar a una persona expatriada y determinar còrno se siente.
 
C. i, C.2, C.3-» Géneros musicales: la rumba catalana, el cante jondo, la copia y la sevillana.
C.4 -» Expresiones: tener buena/mala prensa, aferrarse (a), llevar en la sangre, paisano, etc.
 
C. 5, C.6 -» Oraciones concesivas: por mucho/a/os/as + sustantivo, por mas que +
 
verbo, por muy + adjetivo/adverbio + que.
 
D. i -» Investigar referentes culturales.
 
D.2, D.3 -> Connotación positiva 0 negativa de algunas palabras.
 
D.4 -» Escribir una definición de patriotismo.
 
D.5, D.6 -* La construcción verbo + lo que + verbo (diga lo que diga, dice lo que dice).
O DE ORIGENES
I
A.i -*• Escribir el perfil de un determinado tipo de usuario de las redes sociales.
 
A.2 ■* La construcción no hay mejor/peor/ mayor/menor... que
 
A.3 •* Estar deseando + gerundio.
 
A. 4 -* La construcción ^Para/por qué . cuando .?
 
Вл, B.2, В.з, B.4, B.5 -> Los sufìjos -azo/a y-ón/ona.
 
B. 6, B.7 -» Expresiones con ni: ni mu, ni papa, etc.
 
B.8 -* Expresión de buenos y malos deseos (/Oue descansesl).
B.9 -► Oue + subjuntivo para expresar indiferencia, conceder permiso y proponer soluciones.
 
B.10 -* Oue + subjuntivo: expresar indiferencia. B.11-» Oue + subjuntivo: proponer soluciones.
 
B. 12 Corregir errores de ortografia y puntuación.
 
C. i, C.2 -» Funcionamiento de verbos y expresiones: dejar (a alguien), pasar (de alguien), hacerse de rogar, etc.
 
C.3 -* Expresiones con el verbo hacerse: hacerse a un lado, hacerse tarde, etc.
 
C.4 -» Signifìcados del verbo pillar.
C.5 -» Algunos sentidos de la expresión ir de.
 
C.6 -» Usos de que + indicativo.
 
C.7 *♦ Uso de la construcción <a que...?,
 
C. 8 -* Expresiones vulgares con el verbo cagar.
 
D. i, D.2 -* La construcción ni nada.
 
D.3, D.4, D.5, D.6 -* Usos del futuro: valorar, hacer conjeturas y rechazar lo dicho por el otro.
 
D.7 -» Recursos para describir la manera de hacer las cosas: adverbios en -mente, sin + infinitivo/sustantivo, con + sustantivo, de forma/manera + adjetivo.
S DE SEDUCCION
A.» *» Relacionar una serie de conceptos con la seducción.
 
A.: ■+ Habilidades de una persona seductora en el àmbito laboral.
 
A. 3 •* Combinaciones frecuentes de palabras para hablar de la seducción.
 
Вл •* Léxico relacionado con la seducción y la persuasion.
 
B. 2 -» Recursos para hablar de los cambios en la vida de una persona: llevar al éxito, hacer (de alguien) un mito, etc.
 
В.з, B.4 -» Como si + imperfecto/ pluscuamperfecto de subjuntivo.
B.5 *» Recursos para hablar del modo de hacer algo: adverbios en -mente, sin + infinitivo/sustantivo, con + sustantivo, de forma/manera + adjetivo.
 
B. 6 -♦ Describir còrno seduce un personaje de fìcción.
 
C. i -* Caracteristicas de un influencer.
 
C.2, C.3, C.4 -» Léxico para hablar de tendencias: ir a la ultima, llevarse, etc.
 
C -» Recursos para hablar de la cantidad: la mar de, a patadas, etc.
 
C.6, C.7 -» Adjetivos terminados en -ble: asequible, inaudible, etc.
C.J -* Reformular ejemplos coloquiales para corregir errores, imprecisiones, etc.
 
C.9 *♦ Oraciones temporales con a medida que, segun y conforme
 
C. 10 -» Escribir un texto sobre algun influencer o personalidad influyente en las redes.
 
D. i •* Reaccionar ante una serie de afirmaciones sobre la publicidad.
 
D.2 -» Los verbos actuar, rellenar y colar.
 
D.3, D.4 -» Léxico relacionado con los coches.
 
D.5, D.6 -> Analizar en qué consiste la intertextualidad en dos anuncios.
TDE TECNOLOGIA
 
A.i -♦ Comentar el uso que se hace del ordenador y de otros dispositivos móviles.
 
A. 2, A -* Cambios y avances tecnológicos. Вл -» Combinaciones frecuentes con la palabra economia: economia estancada, economia solvente, etc.
 
B. 2, В.з -> Los adjetivos estancado/a y pujante y algunas combinaciones frecuentes: negociación estancada, salario estancado, negocio pujante, etc.
 
B.4, B.5 ■+ Adjetivos terminados en -nte: preocupante, dominante, etc.
B.6 -» Contraste entre el y lo.
 
B.7 -» La construcción (no) todo lo + adjetivo/ adverbio + que
 
B. l -* El texto cientifico y el texto divulgativo.
 
C. i -» La tecnologia y la evolución.
 
C.2 -*• Los verbos suponer, alterar y comportar.
 
C.3 -» Los verbos influir (en) e influenciar.
 
C.4, C.5 -* Verbos que expresan cambios-, normalizar, popularizar, etc.
 
C.6, C. -♦ Verbos de cambio: ponerse y volverse.
ém'
 
. *,>
 
C.8 -* Verbos de cambio: volverse y hacerse. C.9 -» Verbos para hablar de cambios y consecuencias: permitir, dar lugar a, etc.
 
C. 10, C.11 -+ Explicar el motivo de la desaparición de una serie de objetos u oficios.
 
D. i -» Parafrasear información de un texto.
 
D.2 -» Combinaciones frecuentes con la palabra vigilancia y derivados: vigilancia domiciliaria, vigilante jurado, etc.
 
D.3 -* El verbo fichar.
 
•D.4, D.5, D.6-» Recursos para marcar el punto de vista en un texto.
`